Bienvenidos

..................................................................B I E N V E N I D O S.......................................................

Es un gusto contar con su visita en este Blog Multidisciplinario del Conocimiento, el cual tiene la finalidad de ser un sitio de reflexión del uso de diversos temas como son las herramientas fundamentales en esta epoca que es la Web 2.0 en el trabajo docente, en temas de salud abordados desde el punto de Enfermería, el uso indiscutible del idioma Ingles aplicado en diferentes temas y por supuesto las Tutorías que son el complemento de la formación integral del estudiante.

Saludos a todos los visitantes.

Sustento Teórico Metodológico

El Enfoque Sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky.

El constructivismo, cómo el término lo sugiere, concibe al conocimiento como algo que se construye, algo que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje. Para el constructivismo, el conocimiento no es algo fijo y objetivo, sino algo que se construye y, por consiguiente, es una elaboración individual relativa y cambiante.

En Vygotsky, cinco conceptos son fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se explica cada uno de estos conceptos.

El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta, se cometen errores, se buscan soluciones; la información es importante, pero es más la forma en que se presenta y la función que juega la experiencia del alumno y del estudiante.

Referencia.

Pedraza, El Enfoque Sociocultural del Aprendizaje del Vygotsky, Revisado el 28 de junio de 2011 de: http://es.scribd.com/doc/16604421/Vigotsky-Aprendizaje-y-Constructivismo

miércoles, 15 de junio de 2011

La Aplicación de la Tutoría Virtual

Las Tutorías Virtuales
               Desde el punto de vista de muchas personas las Tutorías Virtuales no funcionan ya que la tutoría de debe de dar con el acercamiento entre el tutor y el tutorado, y al momento de estar en una situación donde la cercanía se rompe, se pirde ese acercamiento, todo queda entre la comunicación a distancia que se pueda tener entre las dos personas que la quieran realizar. 
.
               Desde el enfoque por tareas y la enseñanza individualizada la figura del profesor ha evolucionado, ha tomado nuevos perfiles. Últimamente en las conferencias se suele escuchar una terminología diferente. Ahora se mezclan las palabras "tutor", "profesor" y "enseñante" demostrando el empuje de los nuevos tiempos o de las ganas de cambio. La última reforma educativa también ha tenido mucho que ver en ello.
.
            En las culturas anglosajonas, por ejemplo, la tutoría está muy evolucionada y ya llevan bastante tiempo encauzando la enseñanza por dichos rumbos. Todas las últimas tendencias han servido de caldo de cultivo para la enseñanza virtual en la que el entorno hipertextual cumple las funciones de información y de guía hacia ella. Mientras que el tutor es responsable de la formación y de crear las mejores condiciones para el aprendizaje.
.
            Las clases virtuales se construyen como una película. Para ello se reúnen los diferentes especialistas y elaboran un producto final. Hay un director de proyecto que sabe o debe saber aunar los esfuerzos de cada uno de los técnicos. El tutor se especializa en la gestión de la clase. Para obtener un buen resultado final, pues basta inspirarnos en nuestras películas preferidas…

Referencias
http://www.ucm.es/info/especulo/numero11/tutorias.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario